Nacido el 13 de abril de 1897 en Krefeld, Alemania, Werner Voss fue hijo de un tintorero industrial y el menor de cinco hermanos. Acababa de terminar sus estudios cuando soplaban los vientos de la guerra por lo que terminó por enrolarse en la Milicia de Krefeld en 1914. Tres meses después de estallar la Primera Guerra Mundial, Voss a la edad de 17 años, fue trasladado al Segundo Regimiento de Húsares de Westfalia con el cual sirvió en el Frente Oriental, siendo ascendido a Gefreiter y otorgándosele por sus méritos la Cruz de Hierro de Segunda Clase. Sin embargo al año siguiente su regimiento fue disuelto por lo que pidió su traslado a la Luftstreikräfte, el Servicio Aéreo del Ejercito Imperial Alemán.
Con el nuevo año, su cuarta victoria recién llegaría el primero de febrero tras derribar a un De Havilland D.H.2, el caza británico de hélice impulsora. El 4 de febrero le toco el turno a un B.E.2d sobre Givenchy y el 10 de febrero derribaba otro caza D.H.2. Mientras que el 25 de febrero, sobre Arrás alcanzaba dos D.H.2 más. En tanto que los días 26 y 27 de febrero destruía 3 aviones de reconocimiento B.E.2.
![]() |
2.Werner Voss y su familia posan ante un Albatros D.II, la foto fue tomada por Von Richthofen. |
Durante el mes de marzo de 1917 acumuló 11 victorias más. El 4 de marzo un B.E.2 caía víctima de sus ametralladoras Spandau sobre Berneville, mientras que un D.H.2 era alcanzado por sus armas el 10 de marzo, el 11 de marzo derribó dos aviones: un F.E.2b y un Nieuport 17. Mientras tanto había recibido un nuevo avión el formidable Albatros D.III al que pintó con un corazón rojo a cada lado del fuselaje, y con el cual el 17 de marzo consiguíó una doble victoria sobre aviones F.E.2b y D.H.2 cuando se encontraba al noroeste de Barlencourt. En tanto que el 18 de marzo derribaba dos B.E.2, uno sobre Neuville y el otro mientras volaba sobre Boyelles; el 19 alcanzó a un R.E.8, mientras que el 24 cerraba su cuenta de ese mes al derribar un F.E.2b y un B.E.2d.
![]() |
3.Vosss y su Albatros D.III, con el corazón rojo y la svastica laureada. |
En abril sólo derribó dos aviones B.E.2e, uno al este de Saint Leger y el otro sur de Lagnicourt, alcanzando las 24 victorias aéreas por lo que le fue condecorado con la preciada Orden Pour Le Mérite. Para este momento Von Richthofen, había admitido que Voss era su principal competidor, reconociendo el talento natural de su amigo y rival. Ambos aviadores tenían estilos diferentes: Voss era un piloto acrobático, en tanto que Von Richthofen consideraba que el vuelo acrobático en un combate era más que un suicidio. Voss sin embargo, no fue un maestro como si lo fueron el Barón Rojo o Boelcke, bajo cuyas ideas se desarrolló la aviación germana.
![]() |
4.Ilustración del Albatros D.III de Voss en vuelo. |
Curiosamente se le otorgó el mando de la Jasta 29, por tan sólo ¡¡cinco días!!, y luego el mando del Jasta 14.
![]() |
5.Voss y Von Richthofen. |
El mes de agosto se cobraba así cuatro víctimas más: un SPAD S.XIII al sur de Dixmuiden, un F.E.2b, un Sopwith Camel en Saint Julien, y un SPAD S.VII cuando se encontraba al suroeste de Dixmuiden.
Para septiembre recibió un nuevo aeroplano, el triplano Fokker Dr. I, avión en el volaría hasta su muerte. Durante dicho mes derribaría varios Sopwith Camel, un Pup, un Caudron biplaza, un F.E.2d, un SPAD, y un D.H.4 el 23 de septiembre, alcanzando así oficialmente 48 victorias aéreas, lo que le situó en el 4° puesto de entre los ases de caza alemanes.
Una épica batalla:
El 23 de septiembre, durante otra salida cuando se encontraba volando sólo sobre Yprés, a bordo de su triplano, el Teniente Werner Voss detectó a dos cazas británicos S.E.5, a los que prontamente atacó y derribó una tras otro.
![]() |
6.El Fokker Dredeicker Dr.I, en el que Tte. Voss libró su última gran batalla contra los ases del 56° Squadron del RFC |
Al verlos venir Voss aceptó el reto, y de pronto los ingleses se dieron con la maestría del piloto germano y del excelente control sobre su máquina a la que sometía a maniobras imposibles de seguir para los S.E.5, y así durante los largos 10 minutos en que transcurrió el combate, Voss fue capaz de alcanzar con el fuego de su Dreidecker a los aeroplanos enemigos.
De pronto un Albatros D.II, pilotado por el Teniente Karl Menckhoff, se unió a la lucha atacando a Rhys-David, pero prontamente fue alcanzado por los disparos de Richard Mayberry. Por lo que Voss se encontraba nuevamente sólo y en un momento dado a merced de los disparos de cinco S.E.5.
El Dreidecker de Voss contaba a su favor con la agilidad, velocidad ascensional y potencia de fuego, gracias a sus dos ametralladoras Spandau. El S.E.5 si bien contaba a su favor con una mayor potencia motriz que le daba ventaja en velocidad horizontal, no era tan ágil como el triplano, y sus dos ametralladoras, una Vickers y una Lewis, no estaban agrupadas, la Vickers iba montada sobre el capó del motor sincronizada con la hélice, en tanto que la Lewis iba instalada en el techo y podía hacer fuego oblicuo, este era un anacronismo, que los ingleses superarían en el Camel.
En los últimos instantes del intenso y extenuante combate, el Fokker Dr.I de Voss se encontró frente al S.E.5 de James McCudden, contra el que arremetió agresivamente sin embargo se encontró en la trayectoria de los disparos de un S.E.5 que acertó varios disparos en el triplano. Repentinamente Voss dejó de presentar defensa alguna, por lo que Rhys-David picó y aprovechó la oportunidad para acertarle varios disparos con su ametralladora Vickers, en ese momento McCudden quien volaba más alto pudo observar como el triplano azul plata se precipitaba y estrellaba violentamente contra el suelo.
Así terminaba repentinamente la vida del Teniente Werner Voss, cuya destreza fue causa de admiración en sus enemigos, los integrantes del 56° Squadron, quienes en un principio desconocían la identidad del piloto alemán que tanto les había costado vencer; estos discutían de si se trataba de Von Richthofen, Kurt Wolf (el lugarteniente del Barón Rojo) o Voss; sin embargo al final de ese día se enterarían que se trataba de éste último cuando recuperaron el cuerpo en el área de Frezenburg. Lamentablemente Werner Voss fue enterrado en el cementerio de guerra alemán de Langemark muy rápidamente sin recibir honores militares como en el caso de la muerte de Von Richthofen.
Vídeos:
Ases alemanes de la Primera Guerra Mundial: Werner Voss
La Muerte de Werner Voss
Bibliografía y enlaces consultados:
1.Armamento y Poder Militar N°10, Gran Enciclopedia Sarpe, Madrid 1983.
2.http://voss.hegewisch.net/
Enlaces de Ilustraciones:
Presentación:
- http://www.theaerodrome.com/aces/germany/voss.php
1.http://www.pourlemerite.org/wwi/air/voss.html
2.http://voss.hegewisch.net/familypl.jpg
3.http://simhq.com/forum/ubbthreads.php/topics/3322833/Albatros_D_III_of_Werner_Voss.html
4.http://losmasgrandesdelahistoria.blogspot.com/2010/01/werner-voss-as-del-aire.html
5.http://www.pourlemerite.org/wwi/air/voss.html